Este es un espacio de opinión sobre todo lo que va saliendo o entrando en mi esfera de intereses. No aborda un tema particular, encontrarás aquí desde recetas de cocina, intentos de poesía, opinión, crítica, fotografía de la ciudad y ensayo corto. ¡Bienvenido!
El libro de un hombre solo.
"...desde el momento en que las personas pierden su propia voz, se convierten en muñecos de trapo que no pueden escapar de la gran mano que los manipula."
sábado, 25 de septiembre de 2010
Habana Eva
Tener la oportunidad no solo de criticar sino de disfrutar una película es todo un placer. A algunos de mis amigos les dio por criticar duramente a Habana Eva, diciendo que es una peliculita rosa y nada más; que si Eva es presentada o “vendida” con una “Doña Flor y sus dos maridos”; llegar hasta allí en lo que ofrece esta buena película venezolana es quedarse en pañales, pareciera que cuando “descubrieron” la trama salieron corriendo del cine con el temor de que los pudieran cubanizar o vender una idea un tanto extraña de la “Isla de la Felicidad”, nada que ver, pero nada.
Mi amiga Carmen dice que la misma Fina Torres dijo que era una película de amor, lo hay como es natural, pues la propuesta busca enganchar a un público diverso y amplio, que con la propuesta pura y dura de denuncia política no lo lograría.
Hay una crítica seria a la forma en que los que huyeron de la Revolución desde 1960, se preparan para el momento post-Fidel, revisando el estado de la infraestructura de sus propiedades, hoy convertidas en viviendas multifamiliares, talleres, fábricas, restaurantes, etc. Dependiendo del informe que les haga “el fotógrafo” ellos deciden en una oficina en Caracas o Miami, si servirá para rehabilitarla o en su lugar colarán un Centro Comercial o Mall, como les dicen ahora.
Pero no se queda allí, Eva es una diseñadora, trabaja en una fábrica de vestidos de novias, donde los hacen sin gracia –como la Revolución- igualitos todos –en serie-, respondiendo a las ordenes que de “arriba” manan o emanan, al gusto del cliente. Ella tiene otra visión más moderna, cosa inevitable, no sólo en la moda sino del mundo. Pero en esa fábrica del Estado no lo puede hacer. Su elaboración responde a unas directrices inevitables. Su novio es en sus labios: “-un buen arquitecto…”, que no termina de armar un cuartico en el que ellos puedan vivir juntos. Ella está desesperada. Vista la cosa, el personaje de Juan Carlos García es accesorio en la trama, porque, incluso la amiga, asomo de jinetera es Abogada. La película denuncia mitos que nos han vendido a los latinoamericanos, en cuanto a “los éxitos” de la educación en la isla. ¿Cómo explicar estas cosas sin una trama amorosa de por medio? El cierra es un canto lamentable. La tradición las “invita” a un paseo en convertible por un malecón solo de gente y vehículos y ella saludando sin que nadie le responda el saludo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
es que Habana Eva no e suna pelicula politica es un affaer al romanticismo, y claro suelta perlitas que el que no las quiera ver, es ciego o peor; comodo. Pero nos da una vision importante de que nuestras vidas sin amor y buen sexo es aburrida y simple , y nos lo hace ver restregandonos en la cara lo obsoleto y decadente que pueden ser los regímes totalitarios en tiempos de redes sociales y globalizacion..nos lo cuenta a traves del humor cotidiano caracteristico de nuestra sociedad latinoamericana, que en muchas ocaciones es nuestra propia arma de destrución, pero que tenemos que reconocer que nos ayuda a llenar un poco de oxigenos nuestros pulmones rebentados de tanto equívoco y mala gerencia de los que disque..tratan de llevar al desarrollo a nuestros paises en vias de desarrollo..como escribiera en otros tiempos Roman Chalbaud... " ...EN DESARROLLO DE LA MISERIA"
ResponderEliminar